La APBA ha gestionado más de 3,2 millones de pasajeros y 700.000 vehículos en julio, superando por primera vez los niveles previos a la pandemia

Los puertos de Algeciras y Tarifa, gestionados por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), han registrado este verano un comportamiento especialmente dinámico en los tráficos del Estrecho, que apunta a cifras récord para el conjunto del ejercicio 2025. Durante el mes de julio se ha superado, por primera vez, la barrera de los 3,2 millones de pasajeros y los 700.000 vehículos embarcados, situándose ya por encima de los registros obtenidos en 2019, antes de la pandemia.

Desde el inicio oficial de la Operación Paso del Estrecho (OPE), el pasado 15 de junio, se ha producido un incremento del 6,7% en el número de pasajeros y del 4,8% en el de vehículos respecto al mismo periodo del año anterior. La media diaria de embarques ha alcanzado las 20.000 personas y los 4.500 coches, con jornadas de especial intensidad como los días 13, 14, 20 y 26 de julio, así como el 1 de agosto. Los días 2 y 3 de agosto se han convertido en los más intensos del operativo, con 10.400 y 11.110 vehículos embarcados, respectivamente.

A pesar del volumen de tráfico registrado, la coordinación del dispositivo ha permitido mantener la operativa sin necesidad de activar la intercambiabilidad de billetes entre compañías, tal como ocurrió ya en la temporada estival anterior. Esta circunstancia ha facilitado que los pasajeros hayan podido viajar con sus navieras habituales, sin que se hayan producido incidencias relevantes.

Entre las rutas gestionadas en el marco de la OPE, destaca el comportamiento de la línea Tarifa–Tánger Ciudad, que ha sido la que más ha crecido en esta edición, con un incremento del 12% respecto al año anterior.

En paralelo al dispositivo de pasajeros, el puerto de Algeciras ha continuado gestionando el tráfico ro-ro entre Marruecos y la Unión Europea, especialmente vinculado al transporte de mercancías. Entre enero y julio se han canalizado 325.787 camiones, lo que representa un incremento del 6,9% respecto al mismo periodo de 2024. Sólo en julio se han sumado 41.376 unidades, con un crecimiento del 10,2%.

En cuanto al tráfico total, el enclave ha movido hasta julio 59 millones de toneladas, lo que supone una caída del 5% en comparación con el acumulado del año pasado. Esta evolución está marcada principalmente por el descenso de los Graneles Líquidos, con 16,4 millones de toneladas (-3,7%), y de la Mercancía General, que alcanza los 39 millones de toneladas (-4,1%). En contraste, los Graneles Sólidos han experimentado un notable aumento, con 190.493 toneladas (+79%).

Por su parte, el tráfico de contenedores ha cerrado el mes de julio con 427.702 teus (+6,6%), situando el acumulado del año por encima de los 2,7 millones de teus, aunque todavía un 2,9% por debajo del dato registrado en el mismo periodo de 2024. Dentro de este volumen, los contenedores llenos de importación y exportación mantienen una evolución positiva, con 271.336 teus gestionados. En detalle, los de importación han crecido un 0,6% y los de exportación un 6,5%.

En el ámbito pesquero, la pesca fresca descargada en las lonjas de Algeciras y Tarifa también ha mostrado una evolución favorable. Tras un mes de julio con buena actividad en los caladeros del Estrecho, el volumen desembarcado se ha acercado a las 700 toneladas, con un crecimiento del 6% respecto al mismo mes del ejercicio anterior.

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *