El Consejo de Navegación y Puerto de Huelva ha celebrado este martes su sesión anual en el Centro de Recepción y Documentación del Puerto, donde se han dado a conocer los principales proyectos ejecutados hasta la fecha y otros en curso, con una inversión global cercana a los 60 millones de euros. Las actuaciones se enmarcan tanto en el ámbito de la integración puerto-ciudad como en la mejora de la competitividad logística del enclave onubense.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva, Alberto Santana, ha subrayado la evolución positiva de los tráficos portuarios en el mes de octubre, con especial incidencia en la mercancía general, tanto en carga rodada como contenerizada. Asimismo, ha detallado las inversiones orientadas a incrementar la capacidad operativa del Muelle Sur, punto estratégico para este tipo de tráficos.
Entre las actuaciones destacadas se encuentra la entrada en servicio de una nueva doble rampa ro-ro, que permite el atraque simultáneo de hasta cuatro buques tipo ferry. Además, se ha licitado la pavimentación de la zona norte del Muelle Sur, destinada a la terminal de contenedores, con una superficie de 26.320 m².
En cuanto a conectividad, se ha puesto en marcha una segunda salida semanal (martes) de la línea de contenedores entre Huelva y Canarias, operada por Alisios Shipping Lines, que complementa el servicio ya existente los viernes. A esto se suma la nueva conexión marítima regular con el puerto de Tánger Med, destinada al transporte ro-ro no acompañado de mercancías secas, frigoríficas y peligrosas. Esta línea, operada por Suardiaz Group y la empresa onubense GTO, ofrece seis rotaciones semanales con un tránsito de seis horas por trayecto.
En el ámbito de la integración puerto-ciudad, la Autoridad Portuaria ha informado sobre la rehabilitación del cargadero de mineral de la antigua Compañía Rio Tinto, situado en el inicio del Paseo de la Ría, así como del proyecto de recuperación del Muelle de carga de la Compañía Española de Minas de Tharsis, orientado a garantizar su estabilidad estructural. Ambos elementos representan un valor patrimonial y cultural vinculado a la historia minera del puerto.
Por su parte, el capitán marítimo Alejandro Andray ha reconocido la coordinación entre la Capitanía y la Autoridad Portuaria, destacando su impacto en la mejora de la seguridad marítima. Recordó el simulacro de contaminación realizado el pasado 22 de mayo junto a Salvamento Marítimo, en el que se activaron los subsistemas marítimo y costero del Plan Marítimo Nacional (PMN), con la participación de organismos estatales y autonómicos.
Asimismo, informó de la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima, que introduce el rol electrónico de despacho y dotación, y aplica el modelo de declaración responsable para autorizar la salida a la mar de las embarcaciones.

