Las aguas próximas a Tánger, el Estrecho y el mar de Alborán concentran un intenso tráfico comercial y militar, lo que convierte estos ejercicios en un elemento habitual dentro de la actividad de las armadas participantes.
Aunque los mensajes difundidos no detallan más aspectos, sí subrayan la presencia coordinada de ambas fragatas en escenarios clave para la vigilancia marítima.

Un arcoíris desde el patrullero Isla de León
En paralelo, y también en X, la Armada Española ha recordado la labor de su buque con base en Ceuta: el patrullero Isla de León.
En una publicación divulgativa, la institución ha destacado que una de las principales tareas de esta unidad es vigilar el mar territorial de Ceuta y proteger a los pesqueros españoles que faenan en la zona.
Con un tono más distendido que el comunicado anterior, el mensaje señala que “el mar es nuestra oficina”, poniendo en valor la cotidianeidad del trabajo operativo y la belleza de la fotografía que acompaña estas líneas: un arcoíris sobre el mar tras las últimas lluvias.
Esta referencia se suma al contexto de las maniobras internacionales, ya que la vigilancia local del mar territorial continúa siendo un elemento esencial dentro de la actividad diaria de la Armada.
Supervisión y presencia en aguas que rodean a Ceuta
El patrullero, sin ampliar datos sobre sus operaciones concretas, desarrolla misiones de supervisión y presencia en las aguas que rodean la ciudad autónoma, un enclave con gran tránsito marítimo y relevancia geoestratégica.
La coincidencia temporal entre los ejercicios de alta cooperación en el Estrecho y el recordatorio sobre la vigilancia costera evidencia el amplio abanico de funciones que desempeñan las unidades navales españolas: desde la participación en operaciones multinacionales junto a aliados como Marruecos, hasta la protección de embarcaciones nacionales que trabajan en aguas de proximidad.
Aunque las publicaciones no profundizan en más detalles, ambas muestran el interés en destacar la importancia de la seguridad marítima como una misión continua y variada.
El Estado Mayor concluye su mensaje mencionando a la OTAN y a la Armada Española, poniendo de relieve la naturaleza cooperativa y multinacional del operativo. Por su parte, la Armada subraya el componente humano y la rutina profesional de quienes trabajan diariamente en el mar, especialmente en entornos como el ceutí.